miércoles, 31 de marzo de 2021

¡Inscripciones abiertas! ⁣⁣⁣⁣"La pata escurridiza"⁣⁣⁣⁣ Taller de microficción

¡Inscripciones abiertas!


🌊 Acercarse a la microficción, registrar los movimientos de su cuerpo, oír su andar. En el taller no viviseccionaremos al género, intentaremos seguirle el paso. ⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

"La pata escurridiza"⁣⁣⁣⁣

Taller de microficción (lectura y escritura)⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

🗓 Todos los lunes de abril a noviembre ⁣⁣⁣⁣

de 15 a 17 hs ⏰⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

💻 Modalidad virtual (Encuentros por Skype)⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

📚 Inicia el lunes 5 de abril⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

Coordinan: Hen Girondo⁣⁣⁣ y Cecilia Leonardo⁣

Cupo: 12 personas⁣⁣⁣⁣

Arancel: 2000 por mes⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

Más información:⁣⁣

📨 javierscolque@gmail.com⁣⁣

☎ 351 5910266⁣

📨 mariacecilialeonardo@gmail.com

☎ 351 2016964


Diseño del flyer: JP Allende

Voz: Malaika Bournichón


Datos para transferencia del arancel ($2000 pesos argentinos)

 

CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil). 

CUIT 30-65058613-8 

 

Cta Cte Especial, N° 127053000/8 

 

CBU 0110127640012705300080 

 

Banco Nación Suc. Cordoba Capital Av. Velez Sarfield 898



Enlace a YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=M-n4PtQez6A


lunes, 29 de marzo de 2021

Celebramos el Mes del Libro Infantil... ¿Nos acompañas?

El 2 DE ABRIL se celebra el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL en honor al natalicio de Hans Christian Andersen.
Desde Córdoba esta celebración es promovida por CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) quien toma la fecha para enmarcar todo un "MES DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL" desplegando variadas actividades.

A continuación, compartimos la PROGRAMACIÓN COMPLETA del MES DEL LIJ:


Para mirarte mejor: Una sinfonía de imágenes

Sumergirse en un mundo de libros, ⁣
emerger desde el fondo poético sin mojarse una pestaña ...⁣
para leerte mejor⁣
para escucharte mejor⁣
para mirarte mejor.⁣

📯 Festejamos el Día del Libro Infantil con una invitación a recorrer un  Circuito de Libros ¿Silenciosos? ¿Calladitos? ⁣


📍 Lugar : Paseo de las Artes. Hora: de 11 Hs a 12 hs. ⏰⁣

👉 Inicio del recorrido: CEDILIJ (Pasaje Revol 56) 11hs.⁣

👉2da posta: Librería Portaculturas (Belgrano 884. Loc. 3-4) 11.20 hs.⁣

👉Final del recorrido: Librería En un lugar de la Mancha (Fructuoso Rivera 215) 11.40 hs.⁣


👀 Les esperamos⁣


#2deabril⁣
#hanschristianandersen⁣
#cedilij⁣
#enunlugardelamancha⁣
#portaculturas⁣
#elsusurrodelaimagen⁣
#paramirartemejor



viernes, 26 de marzo de 2021

LECTURAS SILVESTRES

Leer
leer el mundo
los ciclos y el tiempo
leer.
La ternura
lo diminuto
(¿casi...invisible?)
Lo inmenso
(¿inabarcable, tal vez?)
Leer
inmersión en lo profundo
asombro
dejar que algo tiemblestalle dentro
nos sacuda y conmueva
hasta los tuétanos.
Leer.
Leerte.
Leernos.

Con este Lecturas Silvestres celebramos especialmente el nuevo libro de nuestra compañera Laura Escudero Tobler.

*Voces: Trinidad González, Magdalena Rodríguez, Cecilia Bettolli.
*Edición: Sebastián Pansa, Magdalena Rodríguez.


Libre de virus. www.avast.com

miércoles, 24 de marzo de 2021

TESIS FLORENCIA ORTIZ. “LA CULTURA PARA LA INFANCIA EN LOS INICIOS DE CANAL 10 DE CÓRDOBA: HUMORISMO, INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN PIPIRRULINES (1972-1973)”

Nuestra compañera Florencia Ortiz se doctoró recientemente en la Universidad Nacional de Córdoba. Su tema tiene estrecha relación con nuestra misión institucional y con la labor de una referente muy importante de nuestras letras, además de querida amiga y miembro honorario de CEDILIJ: nos referimos a Laura Devetach

La tesis en cuestión lleva por nombre "LA CULTURA PARA LA INFANCIA EN LOS INICIOS DE CANAL 10 DE CÓRDOBA: HUMORISMO, INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN PIPIRRULINES (1972-1973)" y hoy Florencia ha decidido compartirla públicamente a través de nuestras redes. 

Más abajo, encontrarán un resumen de su contenido y también el link para que los interesados puedan leerla de forma completa

Aprovechamos la ocasión para festejar que Florencia ha comenzado a ser columnista del programa "La espontaneidad peligra" de la radio Buena Vista. Su columna trata sobre literatura, se llama "Mundos paralelos" y se emite los jueves entre las 19 y las 21 hs. (http://www.buenavistaradio.com.ar/la-radio)

 

Que la disfruten

El equipo de CEDILIJ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS

DOCTORADO EN SEMIÓTICA

Tesis de Doctorado: "La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de    Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973)"

Doctorada: María Florencia Ortiz

Directora: Dra. Silvia N. Barei

Codirectora: Dra. Ana B. Flores

Fecha de entrega: Córdoba, 18/12/ 2019

Defensa oral virtual: 25/09/2020                    

Córdoba, Argentina.


Link a Tesis completa: https://drive.google.com/file/d/1DJvh1KxbQlsrzxPkAz488je26YmtXacw/view?usp=sharing

Link a video que acompañó la Tesis:

https://youtu.be/ndbAM4iymTA

 

Resúmen

 

Durante la década del 60 y hasta mitad del 70, la ciudad de Córdoba fue sede de un movimiento cultural en el que agentes y actores de diversos ámbitos se ocuparon de la infancia como un desafiante territorio para conjugar postulados estéticos, políticos y pedagógicos. En este contexto, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba se destacó por una orientación con fines culturales alejada de los intereses comerciales, coincidente con un período de expansión de la televisión en todo el país. Entre los primeros programas, entre 1972 y 1973, el canal universitario emitió Pipirrulines, cuyos guiones fueron escritos por Laura Devetach. Esta propuesta para la franja infantil implicó una novedad en cuanto a las formas y los contenidos de ese momento. Su principal impronta fue un tipo de humorismo que combinó la experimentación de los lenguajes artísticos y técnicos, recuperó y recreó las experiencias teatrales y literarias que sus hacedores traían y se atrevió a brindar una mirada crítica de la cultura y de las tradiciones imperantes. De esta manera, revitalizó el género de "lo infantil", a través de una experimentación con un lenguaje "nuevo" y emergente -el de las pantallas-. La hipótesis general de este trabajo se pregunta por las condiciones de posibilidad de este innovador programa para niñxs, en un contexto social y político de grandes convulsiones, de alternancias de gobiernos democráticos y dictatoriales.   

En el primer capítulo se introducen el tema, la hipótesis y el marco teórico- metodológico de esta investigación y se rescatan algunos antecedentes claves del tema, haciendo hincapié principalmente en los trabajos históricos de la literatura infantil y juvenil en nuestro país. En el segundo capítulo se desarrollan las principales nociones teóricas a partir de un recorte de categorías y una propuesta de articulación entre ellas, que permite entramar la hipótesis a una dimensión mayor de la historia cultural de la ciudad de Córdoba. En el tercero se construye un panorama de la historia de la cultura para niñxs en nuestro país, con el foco puesto en las principales transformaciones de la industria editorial y de la escuela, desde principios del siglo XX hasta mediados de los años 70. En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis de procedimientos humorísticos de una selección de guiones del programa televisivo Pipirrulines, cuyos principales resultados y conclusiones se exponen en el quinto y último capítulo.

lunes, 22 de marzo de 2021

TALLER DE MICROFICCIÓN "LA PATA ESCURRIDIZA"

🌊 Acercarse a la microficción, registrar los movimientos de su cuerpo, oír su andar. En el taller no viviseccionaremos al género, intentaremos seguirle el paso. ⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

"La pata escurridiza"⁣⁣⁣⁣

Taller de microficción (lectura y escritura)⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

🗓 Todos los lunes de abril a noviembre ⁣⁣⁣⁣

de 15 a 17 hs ⏰⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

💻 Modalidad virtual (Encuentros por Skype)⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

📚 Inicia el lunes 5 de abril⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

Coordinan: Hen Girondo⁣⁣⁣ y Cecilia Leonardo⁣

Cupo: 12 personas⁣⁣⁣⁣

Arancel: 2000 por mes⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣

Más información:⁣⁣

📨 javierscolque@gmail.com⁣⁣

☎ 351 5910266⁣

📨 mariacecilialeonardo@gmail.com

☎ 351 2016964


Diseño del flyer: JP Allende




jueves, 18 de marzo de 2021

Siembra Rebuelos

 

En el taller experimentaremos la posibilidad de encontrar nuestra propia voz en los textos literarios con el propósito de compartirlos en el marco de proyectos de formación de lectores. ⁣

👂Se trata de formarnos en la escucha propia y del otro. 🗣⁣

💻📱 Las dinámicas serán virtuales e  interactivas, por eso los asistentes deberán disponer de computadora (para la reunión en Google Meet)  y teléfono durante las actividades, para poder realizar prácticas grupales via grupos de WhatsApp.⁣

Más información:⁣

📨 aguirre.vivi@hotmail.com

📨rubencuenta@gmail.com


lunes, 1 de marzo de 2021

Hoy compartimos el Nº 12 de PIEDRA LIBRE – El libro en la escuela (1994)

Nº 12 de PIEDRA LIBRE – El libro en la escuela 1994.

A veces con un pie en el aula, a veces, con las manos en la computadora, les docentes volvieron a la escuela, por eso queremos compartirles este número de la revista Piedra Libre que invita a pensar en la relación Escuela-Literatura.
Nos fascina el artículo "Los que leen son raros" de Graciela Guariglia, que sigue teniendo vigencia luego de 16 años de haber sido publicado:
"Leer es haber escogido buscar algo; amputada esa intención, la lectura no existe. Puesto que leer es encontrar la información que uno escoge, la lectura es, por naturaleza, flexible, multiforme, adaptada siempre a la búsqueda. No existen grados de lectura, lecturas que
sean mejores que otras; saber leer es poderlo hacer todo cuando uno lo desea y el texto lo permite. Aprender a leer es, pues, aprender a explorar un texto, lentamente cuando se desea, muy de prosa cuando se desea así: es aprender a adaptar la propia búsqueda al propio
proyecto." (Cita de Jean Foucambert)
Si tomamos la lectura como una búsqueda, se ponen de manifiesto las fisuras del sistema pedagógico actual, en el cual el alumno no busca, sino que recibe y también un entorno en el cual los medios masivos bombardean con tanta información y con tanta rapidez, que tampoco dan tiempo ni hay necesidad de formularse preguntas."

Te dejamos el enlace para la descarga: